
el proyecto, que cuenta con un financiamiento de 130 millones de pesos, busca generar un software que permitirá explorar en forma integrada, personalizada y multimedial los contenidos digitales de los archivos y museos participantes. así, por ejemplo, la respuesta a una consulta podría incluir imágenes, sonidos o textos que estén en varias instituciones y, asimismo, permitirá a las instituciones participantes conservar su autonomía, tanto sobre tecnologías como sobre criterios de uso y formatos. en su etapa previa, cinco archivos piloto: el histórico de viña del mar; el hospital van buren; el fotográfico josé vial armstrong, de la escuela de arquitectura y diseño de la pucv; el del centro de cultura naval y marítima de la armada de chile y el fondo de investigación y documentación de música tradicional chilena margot loyola palacios.
el explorador patrimonial, es el producto más intresante: se trata de una aplicación web de acceso integrado a los contenidos digitalizados de los archivos y museos participantes. los contenidos serán administrados y entregados por una plataforma informática que integrará los repositorios digitales de las instituciones participantes, de modo de acceder a diversos contenidos, sin perder cada uno su independencia institucional ni tener que invertir mucho en tecnología.